miércoles, 4 de mayo de 2011

EL MAGO Y LA MAGIA


Durante la Edad Media  tomo auge  una antigua ciencia, de naturaleza sagrada, que era practicada  por solo algunos elegidos: La Alquimia. Todos sus fundamentos eran secretos y se trasmitían de manera oral. Dicha ciencia  era conocida, y lo es aun, como es el arte de convertir todos los metales corrientes en oro. Así, los hombres  codiciosos y no iniciados en el arte de la  Alquimia pasaban neciamente largos años buscando la manera de convertir el cobre en el metal precioso, con el fin de hacerse  ricos. Estos hombres no sabían  que aquello de convertir los metales corrientes en oro era, en realidad, un símbolo. Pues el verdadero objetivo de la alquimia era transformar el alma corriente  del hombre en un alma elevada.
Existen dos formas de explicar un fenómeno: de acuerdo con las causas naturales  y de acuerdo con causas sobrenaturales. En el pensamiento mágico, por insólitos que sean los sucesos, tienden a ser aceptados como tales y, la mayoría de las veces no son racionalizados. Los acontecimientos son atribuidos a las fuerzas  y energías del universo, entre las cuales se cuentan los dioses, demonios, espíritus, animales y seres de otros mundos y espacios. Dichas fuerzas tiene la capacidad de actuar sobre los hombres y las cosas.

Alta Edad Media: Elementos legendarios






Una  característica fundamental de la  narrativa de la Alta Edad Media  es la fuerte presencia  del elemento  legendario. Por influencia de la tradición Oral, los sucesos históricos  de las invasiones, fuente  de la narrativa heroica de esta época, eran mezclados  con hechos e ideas fantásticas surgidas de la imaginación de los pueblos. Por eso, las epopeyas germánicas, los cantares de gesta, y todos aquellos relatos sobre héroes están cargados de Fantasía, magia y simbolismo.

AYUDA EDUCATIVA

 

LITERATURA DE LA EDAD MEDIA EN EUROPA


Un Mundo lleno de Héroes y de Leyendas.




La Edad media  es para la humanidad una de las épocas más controvertidas de la Historia. La idea que generalmente  nos hacemos de ella es que se trata de un periodo oscuro y lleno de enigmas, durante el cual  el progreso de la humanidad sufrió  una especie de parálisis, bajo el dominio estricto de la religión y de las supersticiones. Sin embargo, este  es el periodo en el cual comienzan a formarse en Europa, el mundo político y social de las naciones de hoy y  los idiomas que hoy se hablan en el mundo.
Históricamente  la Edad media abarca tres  momentos culturales por completo independientes: la Alta Edad media, la de las invasiones  Bárbaras, el feudalismo y la economía agropecuaria; la Plena Edad Media, la de la caballería cortesana, y la Baja Edad Media, es decir, la de la  burguesía ciudadana.
La Alta Edad Media se inicia con las invasiones bárbaras del siglo V d.C., las cuales  pusieron fin al imperio Romano. Los llamados Bárbaros eran una diversidad de tribus germánicas  oriundas de Escandinavia entre las que se encontraban los godos, los sajones, los anglos, los teutones y los vándalos, entre otros. Dichas tribus, comenzaron  a extenderse lentamente  por Europa e invadieron los territorios del imperio Romano: Galia (Francia), Hispania (España), Italia y Gran Bretaña. Todo con el único fin de saquear.
Dichas invasiones  dieron origen a las numerosas leyendas, epopeyas y cantos heroicos que corresponden  a un importante segmento  de la Literatura de la Edad Media.