En el mas lejano de los horizontes de la historia de la literatura se yerguen figuras dotadas de poderes magicos. Los encontramos en la epopeya babilonica de Gilgamesh: Obra perteneciente al ciclo poetico de la antigua sumer que se difundio posteriormente en la lengua Akkadia de Babilonia. Escrita entre el 2700 y el 1400 a.C.
"Trata de las aventuras del heroe mitico llamado Gilgamesh, rey de Uruk. En los relatos de este ciclo, Gilgamesh viaja con su fiel compañero Enkidu a someter al monstruo Huwawa (guardian del bosque de los cedros). Ishtar, la diosa del amor, le propone casarse con el, pero el heroe la rechaza. Ishtar se enfurece y envia un toro divino para castigar a los dos amigos;pero Gilgamesh destruye al toro.
Los Dioses enojados se vengan entonces dando muerte a Enkidu. Para conocer el secreto de la inmortalidad Gilgamesh visita a Utunapishtim, el noe Babilonio, sobreviviente del diluvio universal.Utunapishtim muestra a Gilgamesh una planta magica que rejuvenece, pero le es arrebatada por una serpiente cuando el heroe se lava la cara en una fuente. Finalmente, el espectro de enkidu retorna para transmitir a Gilgamesh los secretos de Ultratumba."
Sin duda alguna este constituye un gran ejemplo de la aplicacion de la magia en la literatura a traves del tiempo.
Cabe preguntarnos cuanto de esa magia enriquecida oralmente en la tradicion y recogida luego en muchos escritos, se ha adentrado en nuestra cultura y en nuestro diario vivir; propiciando una riqueza que solo la historia ha podidoreconocer y conservar para las nuevas generaciones.
Copyright (c) 2010 EDUKARTE. Design by Wordpress Themes Park