miércoles, 1 de junio de 2011

LA EPICA EN LA EDAD MEDIA.

En la Edad Media la Epopeya ya no es clásica sino popular. Con la destrucción del Imperio Romano,motivada por la invasión de los bárbaros en el siglo V d.C, surgen en el occidente de Europa una serie de nacionalidades. Estos pueblos han dejado epopeyas de carácter primitivo, que narran hazañas heroicas trascendentales para su propia historia. A estas epopeyas medievales se les designo con el nombre de "Cantares de gesta", y se caracterizan porque son primitivas, religiosas,militares y de carácter popular.
* EL BEOWULFO: Obra perteneciente a la épica Anglosajona que consta de dos partes: La primera es la Gloria del Beowulfo, cuando este, jefe guerrero, rey de los godos, llega a una isla danesa, venido desde Suecia, con catorce compañeros dispuestos a pelear con el monstruo Grendel que esta diezmando la población. Cuando lo matan regresan a su patria como vencedores.
La segunda parte, " Muerte de Beowulfo", presenta al héroe ya viejo enfrentado a un dragón que esta devastando a su país. Beowulfo vence al monstruo pero muere también impregnado por el hálito del dragón.
Es sin duda una obra majestuosa en la que se recrea la imaginación, la fantasía y el mito se traduce en el hombre héroe, divinizado en su fuerza y en su condición de semi-dios.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

gla epica es un genero muy espectaculary nos da unas buenas ideas.
DIEGO SALAZAR