EL CALEVALA: Obra perteneciente a la épica Finesa. Llamase Kalevala, tierra o campo de los Héroes, según el medico Elias Lonrot que recopilo los cantos dispersos, a la residencia de Kaleva y de sus descendientes; es decir, al lugar donde vivió el gigante Kaleva, padre de doce héroes.
Las hazañas de este cantar de gesta tiene como finalidad la posesión del misterioso "Molino de Sampo" que daba la felicidad a quienes lograran ser sus dueños. La narración es de carácter mítico y mágico porque esta agrupada en torno a la mitología finesa.
EL CANTO DE IGOR: Muestra literaria de la épica Rusa. ESta formado por cuatro partes: en la primera Igor y su ejercito se lanzan a la batalla. Igor cae prisionero.
En la segunda parte, el padre de Igor convoca a la unidad y al acuerdo entre los príncipes para vengar la afrenta. En el tercer cuadro, el personaje central es la esposa de Igor que invoca a todos los elementos de la naturaleza para que salven a su esposo. El cuadro final narra la fuga de Igor de su prisión y su entrada triunfante en Kiev.
LA CANCION DE ROLDAN O CANTO DE ROLANDO:Majestuosa muestra de la épica francesa escrita a finales del siglo XI, basada en un episodio histórico sucedido a fines del siglo VIII. Su asunto es una derrota que el poeta quiere justificar exaltando a un héroe que es vencido por traición.
Narra como los franceses son aniquilados por los moros a su paso por el desfiladero de Roncesvalles, con Roldan o Rolando a la cabeza del ejercito. Este cantar de gesta justifica la derrota de Roldan por la traición que uno de su tropa, Ganelon, realiza. Roldan o Rolando es el símbolo del heroísmo caballeresco medieval.
EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS: Obra representativa de la Épica Alemana. Este poema presenta a su su protagonista Sigifredo en su doble condición de guerrero y de humano. Como guerrero: vencedor en cien luchas y dominador de la temible reina del norte, Brunilda.
Como humano: enamorado de Crimilda, hermana de su aliado el rey Gunter, con quien se casa. Brunilda logra por mediación de su siervo Haagen, dar muerte traidoramente a Sigifredo.
Desesperada, Crimilda se casa con Atila a cambio de lograr una venganza completa contra Brunilda y Haagen.
Esta epopeya popular es una mezcla de grandeza militar y de barbarie espantosa.
EL CANTAR DEL MIO CID:Texto totalmente anónimo, representativo de la Épica Española, cuya versión original data del siglo XII, narra las peripecias y aventuras del Héroe Rodrigo Diaz del Vivar. La Obra se divide en tres partes: El cantar del destierro, Las Bodas y la Afrenta de corpes.
Sin duda alguna una muestra excelente del realismo y la magia de la tradición oral recopilada durante este glorioso periodo de la literatura durante la edad Media.
Copyright (c) 2010 EDUKARTE. Design by Wordpress Themes Park
2 comentarios:
Los textos son muy faciles y dan a conocer muchas ideas interrsantes
diego salazar
LOS TEXTOS DE ESA ÉPOCA NOS ORIENTAN SOBRE LAS CONDICIONES Y COSTUMBRES DE LA GENTE EN ESE ENTONCES Y LO QUE HACÍAN...... EN REALIDAD NOS APORTAN MUCHO Y AYUDAN A ENRIQUECER NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA......
Publicar un comentario